🟡 “Lectura rítmica”
El docente muestra una tarjeta y el alumnado solfea en voz alta, asociando el ritmo al nombre del personaje.
🟡 "Liga de la Justicia Rítmica"
El docente muestra un patrón rítmico formado por cuatro tarjetas (por ejemplo: Superman – Ares – Flecha Verde –
Shhh), colocadas en línea y visibles para todo el grupo.
Desarrollo:
El alumnado observa el patrón durante unos segundos. A la señal del docente, todo el grupo realiza el solfeo rítmico con la voz, utilizando la sílaba correspondiente a cada personaje. El objetivo es mantener el pulso y la coordinación, como si lanzaran un ataque rítmico conjunto. El docente puede ir variando los patrones y el tempo progresivamente.
En una segunda ronda utilizan percusión corporal y en la ronda final instrumento de percusión de sonido indeterminado.
🟡 “Ritmo del Multiverso”
Repartes tarjetas al azar a cada alumna y alumno. El profesor marca un patrón con percusión corporal o pequeña percusión. Cada alumno/a debe mostrar su tarjeta si su personaje entra en el patrón.
🟡 Batalla de ritmos
En parejas o grupos, cada alumno recibe 3 tarjetas al azar. Por turnos, leen su secuencia rítmica como un combo de ataque. El grupo con mejor precisión y coordinación gana la batalla.
🟡 Escuadrón del ritmo
El alumnado se organiza en grupos o escuadrones (pueden representar héroes, como la Liga de la Justicia, o villanos, como la Liga de la Injusticia). Cada equipo tiene un conjunto de tarjetas rítmicas con personajes de DC Comics. El docente realiza un dictado rítmico de 4 a 6 pulsos, utilizando sílabas rítmicas (ej.: ta – titi – shhh – tiri), con voz, palmadas o instrumento. Cada grupo debe escuchar atentamente y ordenar sus tarjetas para reproducir correctamente la secuencia rítmica dictada. Una vez colocadas, todos los equipos realizan el solfeo rítmico en voz alta para comprobar si el orden es correcto. Los equipos que acierten suman un punto para su escuadrón. Puedes llevar una tabla de puntuación estilo cómic