¿Has viajado por España? – Actividad para trabajar el pretérito perfecto a través de la experiencia personal
Esta actividad está diseñada para estudiantes de ELE que están aprendiendo o reforzando el uso del pretérito perfecto, centrándose en experiencias personales reales o imaginadas relacionadas con viajes por España. A través de una serie de preguntas guiadas, los alumnos practican la estructura gramatical mientras conectan el idioma con su propia vida o intereses.
En la ficha, los estudiantes responden a preguntas como:
-
¿Qué has comido o bebido durante tu viaje?
-
¿Qué museos o monumentos has visitado?
-
¿Qué es lo que más te ha gustado del lugar?
-
¿Con quién has viajado?
-
¿Has descubierto algo nuevo o sorprendente?
La actividad se estructura en tres fases principales:
-
Reflexión y expresión individual: Los alumnos completan la ficha con sus propias respuestas, trabajando de forma consciente el uso del pretérito perfecto.
-
Puesta en común oral: En parejas o grupos pequeños, comparten sus experiencias, lo que permite conocer mejor a los compañeros y genera una auténtica interacción comunicativa. Esta parte también se puede convertir en una exposición más formal ante la clase.
-
Consolidación escrita: A partir de lo hablado, los alumnos redactan un breve texto donde resumen su experiencia de viaje, reforzando así tanto el contenido gramatical como la cohesión textual.
Además de su valor lingüístico, esta actividad tiene un componente geográfico y cultural, ya que los alumnos localizan en un mapa de España los destinos mencionados, lo que enriquece la clase con descubrimientos sobre nuevas ciudades, regiones, gastronomía y costumbres.
Se ha puesto en práctica con éxito en clases de ELE como una forma eficaz de:
-
Introducir o repasar el pretérito perfecto.
-
Diferenciarlo del indefinido mediante el contexto del “marco temporal no cerrado”.
-
Fomentar la participación activa y el conocimiento del grupo.
Si se planifica bien, puede ocupar perfectamente una sesión de clase de una hora, combinando trabajo individual, interacción oral, reflexión gramatical y producción escrita en una sola propuesta didáctica muy completa y motivadora.